Visado L1 INTRA-COMPANY

Con Luis Agramunt, experto con 30 años en visados intra-company, expanda su empresa en Estados Unidos sin complicaciones. Ideal para inversores y startups españolas que buscan transferencias rápidas y seguras.

¿Buscas expandir tu startup o inversión en EE.UU. trasladando ejecutivos clave?

El Visado L1 es el más adecuado, especialmente en aquellos supuestos de transferencia de personal de matriz a filial cuando no se dan los supuestos para cumplir con los requisitos del Visado E-1 o Visado E-2.

Esta sería la única razón por la que tramitaríamos un Visado L-1 ya que los beneficios que otorga este Visado son más limitados que os que se pueden obtener con un Visado E-1 o un Visado E-2.

Asegura tu futuro en EE.UU. ahora. Deja que el equipo de JurisMagister, con la experiencia de Luis Agramunt, te guíe en cada paso para conseguir tu Visado L-1 Intra-Company


Existen 2 tipos de Visados L1

Aplicable a organizaciones que ya existen en ambos países o que están estableciendo una nueva oficina en EE.UU.

  • Visado L-1A (Ejecutivos/Gerentes): Para roles de alto nivel con toma de decisiones. Estadía inicial: 3 años (1 año para nuevas oficinas), máximo 7 años.
  • Visado L-1B (Conocimientos Especializados): Para empleados con expertise única en la empresa. Estadía inicial: 3 años (1 año para nuevas oficinas), máximo 5 años.


Beneficios del Visado L1 Intra-Company

El Visado L-1 ofrece ventajas únicas, aunque limitadas si se compara a los Visados E-1/E-2

01

Flexibilidad en Traslados

Transfiera talento sin cuotas anuales, ideal para startups expandiéndose a EE.UU.

02

Estancia Larga

Hasta 7 años (L-1A), renovable, con doble intención para Green Card.

03

Familiares y Dependientes

Cónyuge e hijos <21 años obtienen L-2; cónyuge puede trabajar con EAD automático.

04

Para Startups

Permite abrir oficinas nuevas con ejecutivos o personal especializado, con una inversión menor que la de Visados E2.

05

Crecimiento Empresarial

Fortalece operaciones globales con transferencia de conocimiento («know how»).

06

Residir y trabajar

Autoriza a residir y trabajar legalmente en EE.UU. como trabajador de una misma empresa.

07

Múltiples entradas

Permite entradas múltiples durante su validez.

08

Flexibilidad Empresarial

No es necesario que matriz y filial tengan le mismo giro comercial.

Es importante destacar que el Visado L1 «Intra-Company» es utilizado por empresas para transferir a su filial en EE.UU. a ejecutivos y especialistas que lleven un año de trabajo en esas mismas condiciones en la empresa matriz. Posibilita la residencia y trabajo, con entradas múltiples a EE.UU. durante el tiempo
de su vigencia.

Requisitos Clave del Visado L1 Intra-Company

Para que una persona pueda obtener este visado, se deben cumplir ciertos criterios (puedes consultar información más detallada de los requisitos y tramites del Visado L1 en jurismagister.com):

01

Requisitos del Solicitante

Haber trabajado mínimo 1 año en los últimos 3 años para la empresa matriz.

Capacidad ejecutiva o gerencial (L-1A) o conocimiento especializado (L-1B).

Ser transferido a posición similar en la filial estadounidense.

02

Requisitos de la Empresa

Relación corporativa qualifying (matriz-filial, subsidiaria, sucursal, afiliada).

Empresa estadounidense debe estar activa y operando.

Demostrar capacidad financiera para sostener las operaciones.

Como abogado, reviso tu caso para confirmar si cumples con los requisitos antes de iniciar el proceso, evitando errores que puedan llevar a una denegación.

¿Cómo presto el servicio del trámite Solicitud de Visado L1 Intra-Company?

En Juris Magister Abogados aplicamos un plan de acción consolidado durante más de 30 años, que ha garantizado el éxito tanto para nuestra propia firma, como para nuestros clientes, combinando excelencia profesional con resultados comprobados.

  • Análisis del caso: Evaluación inicial detallada de cada caso.
  • Asignación del caso: Designación de un Abogado con un equipo especializado de apoyo.
  • Asesoramiento integral: Apoyo de la firma y colaboradores externos para una asesoría completa.
  • Trámites eficientes: Gestión en plazos razonables con honorarios competitivos.
  • Acompañamiento continuo: Comunicación directa con el Abogado responsable y soporte administrativo del equipo
  • Visados para EE. UU.: Preparación para la entrevista, seguimiento post-aprobación y asesoramiento en controles de inmigración y aduanas.
  • Actualización post-servicio: Información sobre obligaciones legales corporativas y fiscales que puedan afectar al Visado emitido y a su renovación.

¿Es necesario un abogado para tramitar un Visado L1 Intra-Company?

Legalmente no es obligatorio, pero sí es muy recomendable. Y no solamente por ser buen conocedor y estar experimentado en la normativa aplicable al Visado L-1, sino también por tener nociones en áreas legales y fiscales relevantes que puedan afectar directamente al trámite.

Si estás pensando en emprender en Estados Unidos y necesitas orientación para un visado, estoy aquí para ayudarte. Mi historia es la de alguien que ha vivido en primera persona los retos y las recompensas de este camino, y estoy listo para acompañarte en el tuyo.

PRESUPUESTO CERRADO

FAQ (Frequently Asked Questions)
Visado L1 para EEUU

El proceso típico toma entre 3-6 meses desde la presentación de la petición hasta la obtención del visado.

La empresa debe demostrar operaciones reales y continuidad. Empresas muy nuevas pueden enfrentar mayores desafíos.

Sí, cónyuge e hijos menores de 21 años pueden obtener visa L-2. El cónyuge puede solicitar autorización de trabajo.

No, la visa está vinculada al empleador peticionario. Cambiar requiere nueva petición.

L1-A es para ejecutivos/gerentes (hasta 7 años), L1-B para especialistas (hasta 5 años). Solo L1-A facilita el camino a Green Card.

Podemos presentar moción de reapertura, apelación, o nueva petición con documentación adicional.

Los honorarios legales varían según la complejidad del caso. Contacta para una cotización personalizada.

Sí, la Visa L1 permite múltiples entradas durante su vigencia.

L-1A para ejecutivos o gerentes; L-1B para especialistas con conocimientos específicos.

Sí, la L-1 puede ser una vía hacia una residencia permanente (p.ej., EB-1C).

Se permitirá una estancia inicial de 1 año, con demostración del plan de negocio y recursos.