Permiso ESTA para Estados Unidos

Viaja a EE.UU. sin complicaciones. Luis Agramunt, abogado experto en visados y miembro de JurisMagister, te asesora para orientarte sobre las obligaciones y requisitos que debes cumplir durante la entrada y estancia en los Estados Unidos.

Tramitación
Permiso ESTA

En nuestra firma no tramitamos Permisos ESTA, pero reconocemos su importancia para los viajes a Estados Unidos con fines de emprendimiento y/o inversión. Estos viajes son esenciales para establecer y consolidar un negocio, y el Permiso ESTA permite realizarlos mientras se construye un expediente sólido para una futura solicitud de Visado de Negocios o Inversión.

Aunque no ofrecemos servicios de trámite como tal, si ofrecemos la asesoría necesaria para orientar sobre las obligaciones y requisitos que deben cumplirse durante la entrada y estancia en los Estados Unidos con el Permiso ESTA, para evitar posibles infracciones que puedan perjudicar o malograr posteriores trámites de Visado.

¿Planeas viajar a EE.UU. para prospectar negocios o asistir a reuniones, pero te preocupa la burocracia migratoria?

Para iniciar un proyecto de negocios en EE.UU., los ciudadanos de países que forman parte del Programa ESTA –“Sistema Electrónico para la Aurorización de Viaje” / “Electronic System for Travel Authorization”- deben obtener este permiso electrónico, que permite realizar actividades relacionadas con negocios, como reuniones, negociaciones o prospección de mercado. Sin embargo, es fundamental respetar estrictamente las actividades permitidas bajo este permiso, ya que cualquier infracción puede comprometer futuros trámites migratorios.


Características del Programa ESTA

El Programa ESTA es una opción más sencilla y rápida para ciudadanos de países incluidos en el Programa de exención de Visados, ya que permite viajar a los Estados Unidos sin necesidad de un visado formal para
estancias de hasta 90 días. Muchas de las actividades permitidas con el Visado B-1, como asistir a reuniones o ferias comerciales, también se pueden realizar con el ESTA. Sin embargo, el ESTA tiene limitaciones importantes, especialmente para proyectos que requieren más tiempo o mayor profundidad.

01

Límite de 90 días por visita

El ESTA no permite estancias superiores a 90 días, lo que puede ser insuficiente para proyectos de mayor envergadura, como el establecimiento de una empresa o la planificación de una inversión significativa.

02

Restricciones estrictas

Con el ESTA, las actividades deben ser muy específicas y limitadas. Cualquier infracción (como realizar actividades no permitidas) puede comprometer futuras solicitudes de visados.

03

No permite cambio de estatus

A diferencia de los Visados de No-Inmigrante, los viajeros con ESTA no pueden solicitar un cambio de estatus migratorio mientras están en los Estados Unidos, lo que limita sus opciones si desean pasar a otro tipo de visado.

Es importante destacar que el Permiso ESTA no permite realizar ningún tipo de trabajo que prozca benefcios para uno mismo ni para ninguna empresa estadounidense.

Requisitos Esenciales para Obtener tu ESTA

  • Ciudadanía española (pasaporte español vigente).
  • Pasaporte biométrico con validez mínima de 6 meses.
  • No haber sido arrestado o condenado por delitos.
  • No haber excedido la estadia en visitas previas a EE.UU.
  • No haber visitado ciertos países desde 2011 (Cuba, Irán, Irak, Sudán, Siria, Libia, Somalia, Yemen).

5 Razones por las que ESTA es Ideal para Españoles

01

Proceso Simplificado

Sin entrevistas consulares ni citas presenciales.

02

Múltiples Entradas

Viaja cuantas veces necesites durante 2 años.

03

Rapidez

Aprobación típica en 24-72 horas

04

Costo Reducido

Mucho más económico que una visa tradicional.

05

Flexibilidad

Permite cambios de planes de viaje sin restricciones adicionales

Como abogado, reviso tu caso y tu estancia con Permiso ESTA en EE.UU. para confirmar que no existan incidencias que puedan perjudica el trámite y obtención de un Visado de Negocios o Inversión.

Actividades no permitidas con el Permiso ESTA

  • Trabajo remunerado de cualquier tipo.
  • Estudio formal o cursos académicos.
  • Establecimiento de residencia.
  • Matrimonio con intención de inmigrar.
  • Servir como tripulación de barco/aeronave.
  • Trabajo como corresponsal de medios.

Evita Estos Errores que Pueden Costarte la Aprobación del Permiso ESTA

  • Errores tipográficos en datos personales o pasaporte.
  • Información inconsistente entre formulario y documentos.
  • Ocultar antecedentes penales o de inmigración.
  • Propósito mal definido del viaje.
  • Solicitar muy tarde para fecha de viaje.
  • Usar sitios web fraudulentos no oficiales.

Para más información sobre viajar a Estados Unidos con el Permiso ESTA disponemos del artículo en Juris Magister:

Visitar los Estados Unidos en base a la Autorización Electrónica de Viaje «ESTA»

Si estás pensando en emprender en Estados Unidos y necesitas orientación para un visado, estoy aquí para ayudarte. Mi historia es la de alguien que ha vivido en primera persona los retos y las recompensas de este camino, y estoy listo para acompañarte en el tuyo.

PRESUPUESTO CERRADO

FAQ (Frequently Asked Questions)
Permiso ESTA para EEUU

El ESTA es una autorización del Programa de Exención de Visa (VWP) que permite a ciudadanos de países participantes (como España) viajar a EE.UU. por turismo o negocios hasta 90 días sin visa. Los profesionales pueden usarlo para reuniones de negocios, negociar contratos o explorar oportunidades de inversión, pero no para invertir directamente o gestionar un negocio.

El Programa de Exención de Visa incluye 41 países, como España, Chile y la mayoría de los países de la UE. Los profesionales de estos países pueden usar el ESTA para visitas cortas de negocios, como reuniones con socios o asistir a ferias comerciales, pero necesitan una visa (como B1 o E2) para actividades de inversión a largo plazo. Verifica los países elegibles en esta.cbp.dhs.gov.

Con un ESTA, los profesionales pueden realizar actividades comerciales temporales, como consultar con socios, asistir a conferencias, negociar contratos o investigar oportunidades de inversión. Sin embargo, no pueden gestionar un negocio, recibir pagos de fuentes estadounidenses ni realizar inversiones directas, lo que podría requerir una visa B1 o E2.

El ESTA es válido por dos años o hasta que expire el pasaporte, lo que ocurra primero. Los profesionales pueden realizar múltiples viajes a EE.UU. de hasta 90 días por visita para explorar oportunidades de inversión, siempre que las actividades cumplan con las reglas del VWP y no excedan los 90 días por entrada.

Necesitas un pasaporte electrónico válido de un país del VWP, una dirección de correo electrónico, una tarjeta de crédito/débito o PayPal para pagar la tarifa de $21 (a partir de 2025) y un historial de viaje limpio (por ejemplo, no haber viajado a países restringidos como Cuba desde el 12 de enero de 2021). También debes demostrar intención de regresar a tu país.

No, quienes hayan visitado Cuba a partir del 12 de enero de 2021 no son elegibles para el ESTA debido a restricciones de EE.UU. Deben solicitar una visa B1 en una embajada o consulado para viajes de negocios relacionados con inversión. Contacta a la embajada para citas de emergencia si es necesario.

Las solicitudes de ESTA suelen procesarse de inmediato o en un máximo de 72 horas a través de esta.cbp.dhs.gov. Los profesionales deben solicitarlo al menos 72 horas antes del viaje para asegurar la aprobación para reuniones o conferencias relacionadas con inversión. Puede haber demoras si se requiere revisión adicional.

Si tu ESTA es denegado, debes solicitar una visa B1 en una embajada o consulado de EE.UU. Proporciona pruebas del propósito comercial (como cartas de invitación o registros de conferencias) y lazos con tu país (como empleo o propiedades) para demostrar que regresarás tras el viaje.

No, el ESTA permite una estancia máxima de 90 días por visita, y no se permiten extensiones bajo el VWP. Para estancias más largas relacionadas con inversión, los profesionales deben solicitar una visa B1 u otra adecuada, como la E2, a través de una embajada de EE.UU.

Los profesionales deben llevar un pasaporte electrónico válido, la aprobación del ESTA (impresa o digital) y documentos de respaldo como invitaciones comerciales, registros de conferencias o itinerarios de reuniones para probar el propósito del viaje. También pueden solicitar pruebas de lazos con el país de origen, como contratos laborales o escrituras de propiedades, en el puerto de entrada.